Ese es el reto que propuso y reinvindicó Teresa García Ciscneros, presidenta de ADECEC (Asociación Española de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación) en la inauguración del encuentro «Publica Affairs y Lobby» que tuvo lugar hace unos días en ICADE, Madrid.
Para García Cisneros, el lobby se trata de representar los intereses y las opiniones de la sociedad, hay que perder el miedo desde las instituciones y las empresas a hacer lobby porque el diálogo de la sociedad con los decisores hay que profesionalizarlo y tiene que ser valorado en las compañías.
La presidenta de ADECEC dio paso a la intervención de Karl Isaksson, presidente de EPACA (European Public Affairs Consultancies’ Association) y Managing Partner de Kreab Gavin Anderson en Bruselas, de quien dejo estos apuntes:
– Public Affairs: the management of stakeholder relations. An opportunity to influence.
– How we do lobby: transparently, collaboratively, constructively and ethically.
– In Spain, more than regulation the lobby needs transparency.
Para Alberto Lahoz, responsable de Regulatory y Public Affairs de Weber Shandwick:
– La ausencia de regulación nos lleva a una situación de indefensión a los que nos dedicamos al lobby.
– Nos queda un largo camino hasta conseguir la reputación que tiene el lobby en Bruselas.
– El lobby supone transparencia y diálogo para una relación duradera a través de una actividad digna.
– Es sano y legítimo hacer lobby, sabemos dónde está la línea que al tráfico de influencias.
Para Miguel López Quesada, Director de Comunicación y Asuntos Públicos de Gestamp:
– Hay que categorizar lo que hacemos, apostar por la formación y dar valor a la compañía en la que estamos.
– Influencia, reputación, ventaja competitiva… hay un campo amplio con un trabajo diario con retorno.
Para Yolanda Román, Directora de Estrategia de Public Affairs de Inforpress:
– Los Asuntos Públicos consisten en gestionar la complejidad de lo público ante intereses legítimos.
– En los Asuntos Públicos la comunicación está orientada a los públicos para generar relaciones.
Para Daniel Ureña, Socio Director General de Mas Consulting, las características del buen lobbista son:
– Capacidad de síntesis.
– Que comunique de forma eficaz.
– Debe conocer bien el proceso legislativo.
– Con adaptación al cambio.
– Que conozca bien cómo funcionan los medios de comunicación.
– Visión estratégica y metodología.
– Ser capaz de generar consensos.
– Con visión internacional y principios éticos.
La última foto es de Ángela Palom Martín.